sábado, 19 de diciembre de 2015

Historia del rock: Grupos en Gran Bretaña - Parte 1

Historia del rock: Grupos en Gran Bretaña - Parte 1: De 1962 a 1965 surgieron infinidad de bandas compuestas por jovenes nacidos alrededor de 1942. Todos se inspiraban para componer sus canci...

Grupos en Gran Bretaña - Parte 1



De 1962 a 1965 surgieron infinidad de bandas compuestas por jovenes nacidos alrededor de 1942. Todos se inspiraban para componer sus canciones en diversas formas del rock and roll, el rhytm and blues o los grupos vocales norteamericanos.

De esta mezcla nació el pop. Estos fueron algunos de los grupos más importantes.

BILLY J. KRAMER Y LOS DAKOTAS ( de Liverpool)







Consiguieron su primer éxito con una composición de Lennon y Mc Cartney "Do You Want to Know a secret."
Compartieron con los Beatles tiempos difíciles y no llegaron al reparto del triunfo. Se quedaron, como tantos otros, en un término medio.

DAVE CLARK FIVE






Quinteto formado en Tottenham por un grupo de hinchas del equipo de fútbol de esa ciudad. Fueron uno de los grupos más importantes del pop británico de los 60.
Habituales de los clubes londinenses tuvieron su mayor éxito en 1964 con la canción "GLAD ALL OVER" que los introdujo en el difícil mercado norteamericano.


FREDDIE AND THE DREAMERS




Fueron calificados como los bufones del beat británico por la excéntrica personalidad de su cantante.
Se formaron en Manchester ,en 1960 consiguieron algunos éxitos como "I'm telling you now "y acabaron tocando en clubes de segunda categoría. 


sábado, 5 de diciembre de 2015

Historia del rock: El Nuevo Imperio Británico

Historia del rock: El Nuevo Imperio Británico: Tras los Beatles llegó el diluvio : todos los grupos medianamente buenos de Liverpool fueron fichados con la esperanza de repetir la hazaña....

El Nuevo Imperio Británico

Tras los Beatles llegó el diluvio : todos los grupos medianamente buenos de Liverpool fueron fichados con la esperanza de repetir la hazaña.

Pero el sonido de Liverpool fue eclipsado rápidamente por docenas de nombres que venían de Manchester, Londres y otras ciudades británicas.


Las canciones de todos ellos, sus vestimentas, peinados y actitudes fueron copiados en todos los rincones del mundo.








La mayor parte de los conjuntos que integró lo que los norteamericanos llamaron la INVASION BRITANICA tuvo carreras breves, pero algunos como KINKS fueron venerados por músicos y aficionados de varias generaciones.





Desarrollaron ambiciosas obras conceptuales como ARTHUR ( o el declive y caída del Imperio Británico - 1969 ).

Los británicos habían ganado la guerra pero no eran muy felices.  Ahora eran una potencia de segunda fila. Ya no eran el centro del universo. Los soldados norteamericanos les habían rescatado de la amenaza nazi y habían sembrado un gusto por todo lo que viniera del otro lado del Atlántico : cine, moda, bailes, música.





Entre racionamientos y ruinas de bombardeos crecían unos adolescentes que miraban el mundo de un modo diferente al de sus padres.







.

Y ocurrió el milagro llamado Beatles. Ellos moldearon un estilo reconocible y fresco a la vez : 4 chicos de clase obrera sin demasiada educación, demostrando que los súbditos de Isabel II podían rocanrolear sin sentimiento de inferioridad.








.





De repente estaba de moda ser británico. Y se jactaban de su origen. Y se apropiaron del estilo de blues negro, urbano o  rural y lo combinaron con la imagen del inconformista blanco, el beatnik, y triunfan.

.






Los KINKS, los HOLLIES y los MODDY BLUES superaron con fortuna los avatares de unos años vertiginosos y sobrevivieron dignamente en las décadas posteriores.



jueves, 5 de noviembre de 2015

EL MITO DE CALIFORNIA

En la mitología del rock,  California adquiere la categoría de tierra prometida a principios de la década de los sesenta. Los difusores de esta visión paradisíaca son los intérpretes de surf, género efímero y restrictivo que recoge su inspiración de la subcultura juvenil de las playas californianas.










Primero de forma instrumental y posteriormente con voces inocentes, numerosos grupos reflejaron un estilo de vída próspera y libre de preocupaciones en el que la búsqueda de los placeres amorosos y los de la velocidad parecían ocupaciones de jornada completa.




Grupos como los BEACH BOYS (Chicos de la Playa) o dúos como Jan and Dean formaron parte de una poderosa fantasía que se mantiene viva gracias a películas, anuncios publicitarios y canciones nostálgicas.





Su música se trataba de un sonido instrumental en el que un saxo se balanceaba sobre una guitarra atmosférica bajo el cuadriculado tictac de un bajo.

EL SURF REFLEJABA EL OPTIMISMO Y LA DESPREOCUPACION DE LOS JOVENES NORTEAMERICANOS DE LA " ERA KENNEDY"




Con sus voces felinas, los Beach Boys fueron los poetas del eterno verano de California.










Además de los universalmente célebres Beach Boys, de los menos conocidos pero igualmente celebrados Jan and Dean, hubo muchos grupos que, invitaban a vivir intensamente cerca del mar, los largos y calurosos veranos de California, donde las " chicas se pasan el día tumbadas al sol ", tal como se cuenta en California Sun de los Rivieras.







Fueron inocentes títulos que celebraban el culto al eterno verano.










sábado, 24 de octubre de 2015

La sensibilidad del folk y la energía del rock

El folk - rock fue el resultado de una feliz colisión entre el folk y el rock.











En 1965 Bob Dylan y los Byrds demostraron que las canciones de autor se beneficiaban del tratamiento eléctrico ( y que era posible su entrada en las listas de éxito ). El ejemplo fue seguido por muchos artistas, configurando un movimiento de breve vida en el que confluyeron intereses económicos y el deseo de moldear una nueva estética que florecería definitivamente en San Francisco en 1965. 







Entre los nombres más memorables del folk rock están Simon - Garfunkel, The Mamas and The Papas y Lovin Spoonful.












El folk-rock es la simiente de la revolución músico - cultural de 1967. Se ha ampliado el límite de lo que se puede cantar; brota el deseo de articular los sentimientos juveniles ante Vietnam y otros dilemas de unos años que se prometen felices. No es casual que la mayor parte de los grupos de lo que luego se llamará sonido San Francisco sean folkniks evangelizados por Dylan.





miércoles, 7 de octubre de 2015

BOB DYLAN : La sombra resbaladiza

Robert Allan Zimmerman nació el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota. Desde los nueve años empieza a encariñarse con el piano, la guitarra y la armónica. Desde los 11 garabatea esbozos de poesías.



El rock and roll y el blues son sus pasiones. Toca por primera vez con el nombre de Bob Dylan. Jamás ha confesado el porqué de ese nuevo apellido. La lógica lleva a pensar que lo tomó del poeta galés Dylan Thomas.






A mediados de los sesenta revolucionó gracias a su inspiración poética y a su espíritu crítico el concepto de las letras de rock. Por ello se convirtió en un personaje de una enorme influencia musical y, a pesar suyo, en líder cultural.
Buscó en el folk la autenticidad, se convirtió en cantante-compositor de gran relevancia, a través de fórmulas que son la respuesta lírica a la exuberancia de los Beatles y demás grupos británicos.




Su carrera se caracteriza por una discografía repleta de bruscos virajes musicales e ideológicos.
Con Joan Baez tuvo una relación tormentosa, con etapas de colaboración estrecha y sonoras rupturas en público.




En  la banda sonora del filme Pat Garret... se halla su gran hit sentimental, Knockin'on heaven's door. Desde entonces hasta hoy resaltarán más unos álbumes que otros, pero Dylan no logrará otro tema tan bello.



Las reivindicaciones de la minoría negra fueron tratadas por Bob Dylan en temas como George Jackson o Hurracane.



Y ha expresado :

" Cuando era niño, sólo me preocupaba oír discos y aprender canciones, en cuanto me ponía a tocar la guitarra era feliz "

"El pasado no me interesa y el mañana a lo mejor no existe, cada vez que despierto es siempre presente "


"Voy camino por esa larga y solitaria carretera, a dónde voy, no sé decirlo "....



Y SU POESÍA EN MOVIMIENTO DE (Mr. Tambourine man, 1965)



Desaparecer entre los anillos de humo de mi mente, / bajo las brumosas ruinas del tiempo, / más allá de las hojas heladas / de los encantados árboles aterrados, / lejos de la playa que sacude el viento, / fuera del funesto alcance de la pena enloquecida. / Si, bailar bajo el cielo de diamante, / agitando libremente una mano, / silueteado por el mar, rodeado por arenas de circo, / con todo recuerdo y destino profundamente hundidos bajo las olas. / Deja que olvide el hoy hasta mañana. "




















viernes, 25 de septiembre de 2015

TIEMPOS FEBRILES - THE BEATLES - Parte IV

El 27 de Agosto de 1967 fallece Brian Epstein por sobredosis de barbitúricos, mientras sus protegidos se trasladan a retiro con el Maharishi Maeshi yogi, un sabio hindú que los ha introducido en la meditación trascendental. Sin la tutela de su Pigmalión, empiezan los experimentos.





Editan discos como solistas, ensayan inéditos papeles. Harrison profundiza en las religiones orientales, mientras Lennon genera escándalos con su nueva acompañante Yoko Ono.












Tras el impacto psicodélico, les tienta la simplicidad . Lady Madonna es rock and roll al estilo de Fats Dominó. Ese mismo año (1968) sale el magnífico Hey Jude en cuya cara B va Revolution excéptica reacción al impulso revolucionario de los sectores radicalizados juveniles.





Los Beatles quieren reencontrarse y recomponen el espíritu del grupo. Pero el ambiente se va agriando. Lennon es el primero que expresa el deseo de abandonar el grupo.  Pero es Mc Cartney el que notificó la muerte de la banda en 1970. Complicadas batallas ante los tribunales entre John y Paul, cruzados a través de entrevistas y canciones. Es precisamente Lennon el que pronuncia el epitafio : El sueño ha acabado.





Ellos solos 

Primero George y John, después Ringo y Paul, los Beatles expresaron en los dos últimos años como grupo una fuerte inquietud por hacer cosas por sí mismos hasta el punto de que ninguno de los cuatro pudo esperar a la separación definitiva.























Y en la historia de los Beatles está su devoción por Buddy Holly; del grupo de acompañamiento de éste, los Crickets ( los Saltamontes) proviene su nombre, un lennoniano juego de palabras entre el término musical beat y beetles (escarabajos)





martes, 15 de septiembre de 2015

Cuatro jovenes divertidos Parte III

Los Beatles retornan a las fuentes del rock and roll, pero añaden toques modernos en una combinación original arrebatadora. Su sonido es estridente, dos guitarras más bajo y batería en masa compacta y dinámica.






Aparecen ecos de los grupos vocales negros. Una feliz síntesis de lo viejo y lo nuevo. 
Alta productividad ( 60 títulos entre 1963 y 1964 ) y gran limpieza sonora son las características de sus primeras sesiones.







Una generación queda fascinada por cuatro hombrecitos venidos de un remoto rincón del Reino Unido. Y son arrastrados por un increíble vendaval. Abandonan Liverpool por Londres, huyen de multitudes peligrosas, su vida familiar se trastorna, novias y mujeres son objeto de la curiosidad pública, miles de gargantas se desgañitan en sus conciertos.






Han lavado la cara a Inglaterra. Ya no es un imperio desvanecido, es una nación resplandeciente con jovenes que marcan tendencias en el mundo.
En 1965 se les nombra Caballeros de la Orden del Imperio Británico.
















Con "A hard day's nigth "(1964) y "Help" (1965) son cuatro estereotipos desarrollados en  dos películas que dirigió Richard Lester.










Se despiden del escenario el 02.09.1966 con un concierto en San Francisco. Vuelven a Londres y de chicos de barrio sin complejos pasan a ser sofisticados monarcas de una ciudad en ebullición.





También está la cuestión de las drogas y su aproximación a las filosofías orientales. Todo queda reflejado en Revolver . 














Un disco simple con Penny Lane y Strawberry Fields Forever sirven de puente para el golpe maestro : Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band ( Junio 1967)











Y aparece el largometraje de dibujos animados estrenado en el verano de 1968 Yellow submarine.