viernes, 25 de septiembre de 2015

TIEMPOS FEBRILES - THE BEATLES - Parte IV

El 27 de Agosto de 1967 fallece Brian Epstein por sobredosis de barbitúricos, mientras sus protegidos se trasladan a retiro con el Maharishi Maeshi yogi, un sabio hindú que los ha introducido en la meditación trascendental. Sin la tutela de su Pigmalión, empiezan los experimentos.





Editan discos como solistas, ensayan inéditos papeles. Harrison profundiza en las religiones orientales, mientras Lennon genera escándalos con su nueva acompañante Yoko Ono.












Tras el impacto psicodélico, les tienta la simplicidad . Lady Madonna es rock and roll al estilo de Fats Dominó. Ese mismo año (1968) sale el magnífico Hey Jude en cuya cara B va Revolution excéptica reacción al impulso revolucionario de los sectores radicalizados juveniles.





Los Beatles quieren reencontrarse y recomponen el espíritu del grupo. Pero el ambiente se va agriando. Lennon es el primero que expresa el deseo de abandonar el grupo.  Pero es Mc Cartney el que notificó la muerte de la banda en 1970. Complicadas batallas ante los tribunales entre John y Paul, cruzados a través de entrevistas y canciones. Es precisamente Lennon el que pronuncia el epitafio : El sueño ha acabado.





Ellos solos 

Primero George y John, después Ringo y Paul, los Beatles expresaron en los dos últimos años como grupo una fuerte inquietud por hacer cosas por sí mismos hasta el punto de que ninguno de los cuatro pudo esperar a la separación definitiva.























Y en la historia de los Beatles está su devoción por Buddy Holly; del grupo de acompañamiento de éste, los Crickets ( los Saltamontes) proviene su nombre, un lennoniano juego de palabras entre el término musical beat y beetles (escarabajos)





martes, 15 de septiembre de 2015

Cuatro jovenes divertidos Parte III

Los Beatles retornan a las fuentes del rock and roll, pero añaden toques modernos en una combinación original arrebatadora. Su sonido es estridente, dos guitarras más bajo y batería en masa compacta y dinámica.






Aparecen ecos de los grupos vocales negros. Una feliz síntesis de lo viejo y lo nuevo. 
Alta productividad ( 60 títulos entre 1963 y 1964 ) y gran limpieza sonora son las características de sus primeras sesiones.







Una generación queda fascinada por cuatro hombrecitos venidos de un remoto rincón del Reino Unido. Y son arrastrados por un increíble vendaval. Abandonan Liverpool por Londres, huyen de multitudes peligrosas, su vida familiar se trastorna, novias y mujeres son objeto de la curiosidad pública, miles de gargantas se desgañitan en sus conciertos.






Han lavado la cara a Inglaterra. Ya no es un imperio desvanecido, es una nación resplandeciente con jovenes que marcan tendencias en el mundo.
En 1965 se les nombra Caballeros de la Orden del Imperio Británico.
















Con "A hard day's nigth "(1964) y "Help" (1965) son cuatro estereotipos desarrollados en  dos películas que dirigió Richard Lester.










Se despiden del escenario el 02.09.1966 con un concierto en San Francisco. Vuelven a Londres y de chicos de barrio sin complejos pasan a ser sofisticados monarcas de una ciudad en ebullición.





También está la cuestión de las drogas y su aproximación a las filosofías orientales. Todo queda reflejado en Revolver . 














Un disco simple con Penny Lane y Strawberry Fields Forever sirven de puente para el golpe maestro : Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band ( Junio 1967)











Y aparece el largometraje de dibujos animados estrenado en el verano de 1968 Yellow submarine.









lunes, 7 de septiembre de 2015

Beatlemanía Parte II

Brian Epstein entonces llega a The Cavern y esos jovenes son una revelación. Sin ninguna experiencia previa se ofrece como manager, a cambio de un 25%
de sus ingresos. Sus buenos modales y sólida preparación impresionan. Firman. Es su golpe de suerte. Por su carácter de cliente importante Epstein tiene acceso a las discográficas londinenses, donde es recibido con reticencia. ¿ Un grupo de Liverpool ? ¡ Qué ocurrencia ! .








Pero se convierten en una obsesión. Se edita el primer disco "Love me do". Les hace renunciar a los vaqueros y camperas negras por trajes de buen corte y consigue que se peinen.






Un productor, George Martin, se queja del baterista Pete Best y le ofrecen su puesto a Richard Starkey. Es un tipo simpático. Es Ringo Starr ; se le conoce asi por su hábito de llevar anillos.






Comienza a rodar la bola. Love me do alcanza el puesto 17 en la lista de ventas. " Please, please me" llega al número 2.

A partir de "From me to you "están en lo alto de las listas a los pocos días de cada lanzamiento.

Y ... es la estela. Sus conciertos provocan escenas de histeria, chicas que sitian sus hoteles, policías arrollados.






Es la BEATLEMANIA. Es contagiosa. Primero Europa, EEUU y luego el resto del mundo incluyendo los países socialistas.